top of page

Trabajamos entre los meses de octubre y diciembre (temporada de lluvia, más óptima para la tarea) con tres equipos en simultáneo que se instalan en refugios de montaña para realizar el trabajo de la manera más efectiva.

 

En 2023, estaremos plantando 300 mil árboles en tres áreas diferentes:
Una en la Reserva Bosques de Agua, la otra en Estancia Atalaya y la tercera en Mágico Ensueño, Los Gigantes.
Entre todas las forestaciones, será un total de 280 hectáreas reforestadas.


En el 2022, plantamos 110 mil árboles, en un total de 70 hectáreas.

PLANTACIÓN

DE ÁRBOLES

NATIVOS

Para la provisión de árboles, Bosques de Agua cuenta con vivero propio ubicado en Umepay, Calamuchita, con capacidad actual para producir 200.000 árboles anuales (escala en crecimiento).

Contamos con un equipo de trabajo de 25 personas. Recolectamos las semillas en lo alto de las Sierras, en los bosques nativos sobrevivientes.

 

Luego, en el vivero se lleva adelante la producción de los tabaquillos, con altos estándares de calidad, asegurando la salud y adaptación de los plantines.

PRODUCCIÓN

DE ÁRBOLES

NATIVOS

NUESTRO TRABAJO

Las Sierras Grandes de Córdoba, la región en donde realizamos nuestro trabajo, tiene como principal actividad productiva la ganadería.

 

En el 2022, generamos un acuerdo de cooperación y comenzamos los trabajos con Estancia Atalaya, un campo de 5 mil hectáreas que linda con el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con el propósito de transformar el 100% de su producción a ganadería regenerativa y, por consiguiente, dedicar mil hectáreas del campo a la reforestación del bosque nativo.

 

De esta manera, se implementa un óptimo aprovechamiento del suelo mediante el pastoreo intensivo rotativo de herbívoros, favoreciendo por procesos naturales a mejorar la pastura, la biodiversidad, la captura de carbono y la calidad del suelo y del agua. 

En el 2023 conseguimos los fondos  por un gran porcentaje de la infraestructura total requerida en alambrados para el total del proyecto en Estancia Atalaya

Estamos trabajando en acuerdos con estancias de las Sierras Grandes para generar nuevas alianzas.

GANADERÍA
REGENERATIVA

Nos abocamos a la tarea de compra de tierras con fines en la restauración y en la conservación.

 

Más del 90% de los campos en donde aún sobreviven los bosques nativos  son de propiedad privada, por lo que la compra es una acción esencial para su conservación.

Para ello, tenemos en cuenta y analizamos la conectividad, el estado de erosión, el estado de tenencia, los valores de la conservación, los servicios ambientales y, sobre todo, la presencia de bosque nativo.

 

En el 2021, compramos y protegimos 210 hectáreas, que convertimos en reserva, y estamos trabajando en su restauración.

Para el 2023, tenemos el objetivo de comprar y proteger 500 hectáreas más.

COMPRA Y

CONSERVACIÓN
DE TIERRAS

bottom of page